Rastreando por la Red, he dado por fin con un mapa antiguo que llevaba tiempo buscando (imagen 1). Me acordaba haberlo visto en una magnífica entrada de la antigua página de la Calleja de las Flores, pero con la (falsa) confianza de que lo que está en Internet sigue ahí para cuando uno lo necesite, no llegué a guardarlo. El caso es que en un documento sobre el urbanismo de la Córdoba Omeya de Antonio Arjona, Director del Instituto de Estudios Califales de la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba, he vuelto a dar con él... y esta vez no se me ha escapado.
Imagen 1. Mapa de Santos Gener.
El mapa en cuestión muestra los resultados de las excavaciones que el gran arqueólogo Samuel de los Santos Gener (o Jener) realizó en terrenos del antiguo Cortijo de Chinales, situados en el entonces incipiente barrio de Ciudad Jardín y no en el Polígono Industrial que hoy lleva este mismo nombre. Como resultado más importante de dichas excavaciones, que seguramente fue el motivo de la elaboración del propio mapa, se señala en el mismo la localización de unos restos que el insigne arqueólogo asociaba con la iglesia de San Acisclo, aquella construcción extramuros donde en el 711 un puñado de cristianos trató en vano de resistir a las huestes musulmanas que se habían apoderado de la ciudad de Córdoba.
Aparte de esto, en el mapa aparece reflejado como dato significativo un "cauce del arroyo del moro" (imagen 2) parece ser que abandonado (ya que no se dibuja ninguna continuidad del mismo), y que posiblemente reforzara a Santos Gener en su hipótesis de que esos restos correspondían a San Acisclo, puesto que los cristianos sitiados en dicha iglesia pudieron ofrecer cierta resistencia precisamente porque bajo la misma discurría una conducción o arroyo subterráneo que los proveía de agua.
Sin embargo, en este punto conviene señalar que antes de 1892 el arroyo "del moro" seguía su lecho histórico (claramente visible en los planos de Córdoba del XIX), que bajaba desde la sierra por los Jardines de la Agricultura, buscaba desde ahí el lienzo occidental de la muralla y se incorporaba finalmente al foso de la misma a la altura de la Puerta de Almodóvar. Fue en ese año de 1892 cuando, a la altura más o menos de lo que hoy es la Glorieta de Santa Beatriz (la fuente del Pryca-Sierra, para entendernos), se desvió el arroyo prácticamente 90º para llevarlo a un nuevo cauce, que ya en el plano topográfico nacional de 1928 sigue su último trazado conocido a cielo abierto por lo que hoy son las Avenidas del Arroyo del Moro y Gran Vía Parque, algo más al oeste de lo que representa el mapa. En resumen, que de pertenecer al arroyo "del moro" el cauce señalado en el mapa de Santos Gener, dicho cauce debería haber sido creado tras 1892 y abandonado, como muy tarde, antes de 1928, lo cual parece, en principio, bastante improbable.
Sin embargo, en este punto conviene señalar que antes de 1892 el arroyo "del moro" seguía su lecho histórico (claramente visible en los planos de Córdoba del XIX), que bajaba desde la sierra por los Jardines de la Agricultura, buscaba desde ahí el lienzo occidental de la muralla y se incorporaba finalmente al foso de la misma a la altura de la Puerta de Almodóvar. Fue en ese año de 1892 cuando, a la altura más o menos de lo que hoy es la Glorieta de Santa Beatriz (la fuente del Pryca-Sierra, para entendernos), se desvió el arroyo prácticamente 90º para llevarlo a un nuevo cauce, que ya en el plano topográfico nacional de 1928 sigue su último trazado conocido a cielo abierto por lo que hoy son las Avenidas del Arroyo del Moro y Gran Vía Parque, algo más al oeste de lo que representa el mapa. En resumen, que de pertenecer al arroyo "del moro" el cauce señalado en el mapa de Santos Gener, dicho cauce debería haber sido creado tras 1892 y abandonado, como muy tarde, antes de 1928, lo cual parece, en principio, bastante improbable.
Imagen 2. Detalle del mapa de Santos Gener.
Entonces, ¿a qué arroyo puede pertenecer el cauce que excavó Santos Gener? Como siempre, es difícil aseverar algo con firmeza en aspectos de arroyos y similares, porque pocas cosas varían más a lo largo del tiempo, fundamentalmente por la mano del hombre. Pero en el caso que nos ocupa se da el hecho de que, por esa misma zona de Ciudad Jardín, discurre aún hoy otro "arroyo", éste sí perfectamente identificado.
El "arroyo" en cuestión lo pongo así, con "comillas", puesto que no es un "arroyo" como tal, sino más bien una conducción de aguas que históricamente se conoció por Aguas de la Huerta del Rey y hoy lo es por el nombre, más "ferroviario", de Venero de Esquina Paradas. Según las fuentes históricas, estas aguas vienen desde la Albaida, pero se desconoce casi por completo su traza inicial, siendo su primer punto de captación "fichado" un pozo (en realidad un complejo de pozos y bombas) que se encuentra a pocos metros al norte de la Glorieta de Ibn Zaydun, en dirección al nuevo barrio de Noreña. A este pozo le llega a considerable profundidad una atarjea antigua, que trae el agua desde la Albaida, la cual es bombeada para ser conducida en una tubería que, siguiendo Gran Vía Parque abajo, enfila la Puerta de Sevilla, llega al Alcázar, donde abastece a los estanques de los peces, y desde aquí otra tubería "sube" hacia la Puerta de Almodóvar, para dar agua a las albercas de la Calle Cairuán.
El agua sobrante que no es bombeada en este pozo de Noreña (y que puede ser considerable en años lluviosos) prosigue impertérrita en la atarjea por su ruta "de toda la vida", que desde Ibn Zaydun sigue una traza jalonada por pozos de registro en las calles Felipe II, Marruecos, Camino de los Sastres, República Argentina, Paseo de la Victoria y Puerta de Almodóvar (imagen 3), donde históricamente existía un pilar de estas aguas para aprovechamiento público. Actualmente ya no llega el agua hasta aquí, porque en la calle Marruecos hay una especie de desagüe para incorporarla al alcantarillado. Precisamente, en esta misma calle, el pozo de registro de la atarjea apenas tiene profundidad (reconozco que, como al amigo Paco Muñoz, le tengo mucho respeto a los pozos) y pude realizar una foto al interior de la misma, que la verdad sea dicha, en este punto tiene más aspecto de arroyo subterráneo que de otra cosa (imagen 4).
Imagen 3. Pozos del venero de Esquina Paradas en el entorno de la calle Marruecos (datos de Ángel Martos).
Imagen 4. Foto del interior de la atarjea del venero de Esquina Paradas en el pozo de la calle Marruecos.
En fin, ¿serán el mismo cauce el excavado por Santos Gener y el Esquina Paradas o Huerta del Rey? Si el plano de Santos Gener fuese más preciso o tuviese escala...
18 comentarios:
Muy buena entrada, Laurentino... Es Jener, con jota.
En cuanto al cauce del arroyo del Moro, me alegra que localices la fecha del desvío, ha sido un tema que en el antiguo foro de la Callejadelasflores nos tuvo entretenidos durante meses. De todas formas, no olvides que aún había otro arroyo al oeste del arroyo del moro, alimentado probablemente por las vaguadas de la zona del Patriarca, y que debía bajar más o menos por la parte de Ciudad Jardín hacia la ermita de la Salud. Puede tener algo que ver.
Y por otro lado, nada que objetar con Esquinas Paradas, Esquina Parada o como se llame en realidad. Pero si tiras una línea desde la Cruz Roja a Ibn Zaydun, y sigues hacia la Albaida, te llevará casi directo a las instalaciones deportivas del Círculo de la Amistad en Turruñuelos.
El desvío provisional de la carretera está construido sobre el reseco acueducto de Valdepuentes, que todavía se puede ver en la esquina más occidental de ese desvío, cubierto con una lona. Fïjate que allí hay un charco, está todo verde. Bueno, pues ese charco está ahí desde hace más de un año. Nunca le falta el agua. Han tocado alguna conducción subterránea que lo está alimentando, y que justo allí se cruzaba con el acueducto de Valdepuentes.
Es sólo un pálpito, pero me da que es Esquinas Paradas... no sé como le afectaría esta pequeña fuga al caudal, pero me da que es que lo que ha ocurrido.
Gracias por tu aportación que por mucho que la miro, me llena de dudas.Desde 1952 hasta 1963 viví en la calle Felipe II, que era como vivir donde terminaba Córdoba. Mi infa pasó jugando en el arroyo del Moro, en la zona que hoy es Gran Vía Parque y que entonces era campo. El arroyo discurría desde el viejo viaducto hasta la vaquería de Chinales, por lo que hoy es acera oeste de la avenida, lindando con la Huerta de la Marquesa que es donde se hizo la actual plaza de toros. Al llegar al camino que conducía a los Olivos Borrachos, habían un puente de cemento armado. Recuerdo que todos los años se desbordaba por las lluvias.
Pero tras el puente y unos 100 metros más abajo, giraba hacia la derecha, dirección oeste, y despues volvía a girarf en busca del Guadalquivir Precisamente en un corte del terreno había una fila de chabolas junto al camino que conducía a un calerín.
Conocí las obras de soterramiento del arroyo y en aquel tiempo se barajaba la idea de que la Gran Vía Parque seguiría recta hacia el sur, e iría a desembocar en Conde Vallellano junto el cementerio de la Salud. Justo pot donde está ahora el Polideportivo.
Espero que estos recuerdos no contradigan tu espléndida documemtación y te aporten algo.
Saludos
En primer lugar manifestar mi admiración por los excelentes trabajos que publicas. Me ha llamado la atención lo que dices del agua de la Puerta de Almodóvar. ¿Esa agua baja hasta el Alcázar y desde allí la suben a la Puerta de Almodóvar? Es curioso. Yo creí siempre que el agua de la Huerta del Rey venía de la alcubilla de la Puerta de Almodóvar y desde ahí hacia el recorrido por el antiguo cauce hasta la Puerta Sevilla. Pero todos los días aprende uno cosas nuevas, de aguas ocultas, de ortografía –estoy pensando en mi correctora particular- de cualquier cosa.
Trato de visualizar, o imaginar más bien, lo que refleja el agua de tu magnifica fotografía y no consigo imaginarlo, hay una luz buena, como si la recibiera del exterior y los reflejos del flash no están presentes. Si puedes me lo aclaras, si no ya sabes, no hay problema.
Luego está Eladio, siempre me sorprende por su conocimiento, y por su periplo ciudadano, tiene la ventaja de haber vivido en diversos sitios de la ciudad y de todos tiene conocimientos especiales.
Laurentino te reitero mi felicitación que como te he dicho en alguna ocasión ya está una esperando la próxima entrada.
PD. En un tema de la fuente del alpargate te hice una pregunta y pensé que estabas de vacaciones. Voy a incorporar parte de los comentarios a la entrada por la cuestión del doble traslado de ubicación dentro de la plaza.
Bueno, ante todo muchas gracias. Sin vuestro interés costaría mucho más realizar estas entradas que (reitero) son sólo curiosidades que quiero plantear, y que por supuesto pueden ser rebatidas o discutidas (hasta una enmienda a la totalidad), que esto es la "salsa" de los blogs y como realmente aprendemos todos.
Bueno, y como excepción, voy a contestar en varios comentarios independientes porque no caben en uno solo.
Puerta, tienes toda la razón con lo del arroyo que recoge las aguas de las torronteras al norte del Patriarca, y que aún tiene un minúsculo cauce inicial a cielo abierto hasta la Ronda Oeste (oficialmente lo llaman ahora arroyo "de las cañas").
Efectivamente, el Moro se desvió hacia el oeste buscando este arroyo del Patriarca (o de la Arruzafa), haciendo que se uniesen ambos a la altura de la actual Glorieta Amadora. A partir de aquí bajaban ya juntos como un solo arroyo por las actuales Avenida del Arroyo del Moro, Gran Vía Parque... Sobre cómo realizaron la obra primero pensé que el desvío del Moro consistió simplemente en llevarlo hasta donde estaba este arroyo del Patriarca y que desde ahí aprovecharon el cauce de este último (excepto al final de su curso, donde nuevamente el Moro lo dirigieron a su desembocadura de toda la vida de la barbacana junto a la Puerta de los Sacos).
Pero empiezo a tener mis dudas al respecto cuanto más indago sobre el Moro. Por lo pronto el cauce por Gran Vía Parque es demasiado recto para ser natural y, por otro, a la altura de donde justamente dice Eladio (poco después del Camino hacia los Olivos Borrachos) vuelve a realizar un extraño giro nuevamente hacia el oeste... para luego algo más abajo girar de nuevo al este y buscar ya su salida lógica hacia el Guadalquivir. En fin, todo parece muy "artificial".
Así que me planteo ¿y si el cauce resultante del desvío por las Avenidas Arroyo del Moro, Gran Vía Parque, etc. fuese completamente nuevo? ¿y si antes de estas obras de desvío de 1892 el arroyo del Patriarca en vez de ir por esas Avenidas fuese realmente en dirección este buscando la ciudad y se uniese al Moro al norte de los Jardines de la Agricultura, yendo ambos juntos (ya como un arroyo de más entidad) hacia la Puerta de Almodóvar?
Quizás (y esto es tirarme totalmente a la piscina) ello explicaría el nombre del arroyo... Arruzafa, palacio de los Moros, etc. Además en una espléndida entrada tuya hablas de un algarrobo del Moro justamente por la zona de la Arruzafa. ¿Será casualidad?
Y en cuanto al cauce último del arroyo por la zona del Cementerio de la Salud, en un libro que conocí gracias a ti de Sánchez de Feria (el de Palestra Sagrada) se habla de un Arroyo de la Salud, quizás relacionado con los barrancos que en la cartografía antigua (Montis, Casañal, etc.) se ven esa zona (eso sí, sin agua), aunque lo mismo se refiere al Arroyo de las Piedras por Fuente de la Salud. En caso de que Sánchez de Feria se refiriese un arroyo junto al cementerio, ¿aprovecharían este cauce antiguo diseñando un trazado que fuese a su encuentro? ¿explicaría esto el extraño giro del Moro hacia el oeste que comenta Eladio por esa zona?
Como ves, todo lo del Moro es un lío, un follón, y un dolor de cabeza. A ver si algún experto como tú puede aclararlo dando con algún plano o documento clave.
Bueno, y en relación con lo que comentas del charco por la carretera de Trassierra, pues puede ser perfectamente del Esquina Paradas, aunque como indiqué, nadie sabe a ciencia cierta su traza inicial. Hablando con un técnico me comentó que este venero estaba "desmadrado", que llevaba una gran cantidad de agua, no sólo la propia de su venero, sino que, como se supone que la atarjea está en un malísimo estado, con huecos por todas partes, le entra mucha agua del nivel freático... Lo mismo le pasa al Valdepuentes, que aunque teóricamente seco lleva agua en algunos tramos porque también actúa como galería drenante. Y por cierto, nadie ha estudiado seriamente esta atarjea antiquísima del Esquina Paradas con seriedad (origen de las aguas, materiales, cotas, etc.), ¿quién no nos dice que sea un ramal del propio Valdepuentes o de otro acueducto romano?
(Como sabes, es siempre un placer contar contigo Puerta. Un abrazo.)
Estimado Eladio, pues has tenido la fortuna de vivir en tu calle Felipe II sobre el mismo "arroyo" subterráneo y tener prácticamente al lado el arroyo del Moro por Gran Vía Parque. Y como verás por el comentario anterior tus aportaciones son valiosísimas.
Por cierto, cómo vecino antiguo del barrio ¿reconoces en el plano de Santos Jener (gracias Puerta por la precisión)algún edificio o local que permita saber si el cauce excavado que aparece ahí reflejado coincide en el sitio con el del venero Esquina Paradas a su paso por la calle Marruecos?
Un fuerte abrazo y muchas gracias por todo.
Paco, es que cuando se remodeló la calle Cairuán y se hicieron los estanques, su dotación de agua era exactamente como dices. A una especie de arqueta que se construyó se hizo confluir las aguas de los veneros del Fábrica Catedral, Alcázar y Esquina Paradas. Aprovechando estas aguas se surtían los estanques, y posteriormente otra conducción las dirigía aguas abajo por gravedad al Alcázar.
Pero esto ya no es así, aunque sigue apareciendo aún en muchos documentos, algunos incluso oficiales. El Esquina Paradas va ahora por la tubería que comenté que entra por la Puerta de Sevilla...y el Fábrica Catedral y el Alcázar...pues perdidos para siempre por el Plan RENFE.
En cuanto a las fotos, saqué varias y me quedé con la mejor. Aparte el pozo era muy poco profundo (no llegaba a 2 metros), y con la tapa abierta entraba toda la luz del sol (si tuviese 3 metros, te aseguro que no hubiera bajado, ja, ja.)
PD Finalmente en cuanto a lo que comentas de la fuente del Alpargate
se lo comenté a mi estimado Manolo Estévez antes de irme de vacaciones, y éste lo explicó mejor en un comentario posterior en la misma entrada de Calleja de las Flores. Y me reitera que la fuente no tuvo traslados dentro de la plaza. No sé...
Un abrazo.
De la calle Marruecos solo recuerdo que casi en la esquina con Antonio Maura había un molino de aceite en un local grande con dos plantas ¿podría utilizar agua de ese arroyo subterráneo? Observo en el plano un entrante que bien puede coincidir con la ubicación del citado molino.
Tambien recuerdo que al final de Felipe II cerca ya de la avenida Gran Vía Parque habia una gran piscina propiedad de los Mialdea. No he encontrado ninguna fotografía de ella y mira que tuvo actividad y se mantuvo durante años como la única piscina pública de Córdoba -después vendría la de los mudos, por la zona de Noreña-, Me pregunto en mi ignorancia sobre el tema ¿el agua de esa gran piscina pública podría proceder de estos arroyos?.
Y recientemente en la construcción efectuada en la esquina de Antonio Maura con la siguiente a Marruecos direccion Costa Sol, salia agua en tal cantidad que hubo un conflicto con los vecinos de los edificios colinsantes que veían en peligro sus casas.
Igual todo esto está relacionado.
Quizás os he aportado algo para seguir indagando.
Saludos
Pues muchas gracias, y reitero mi enhorabuena por la fotografía. Respecto a lo del Jardín del Alpargate me he puesto en contacto con Manolo, no sabía cómo hacerlo y tú me has dado la referencia. Sigo en mis trece tuvo que haber un traslado una vez trasladada. No sé cuál es tu opinión respecto a la foto de 1950 y la aérea de Google, opinión malamente solicitaba por mí.
Sí Eladio, eso que comentas de los problemas con que se encontró una construcción en la esquina de la calle Antonio Maura con Abogado Enríquez Barrios los viví casi en directo en 2004.
El constructor estaba hecho una furia cuando dio en sus cimientos con la conducción del venero, una especie de bóveda. Se le inundó todo el solar y no paraba de salir agua (y eso que era verano).
Al final EMACSA le hizo un desvío a la conducción, pero la verdad es que es difícil tratar de empalmar un tramo de bóveda con un tubo circular, y además en L. En fin...
Bueno Paco, a ver si puedo mirar tranquilamente lo de la fuente del Alpargate y te digo.
Saludos.
En informática había un proyecto o varios, de utilizar en paralelo la capacidad de una serie de ordenadores conexionados entre si en todo el mundo, para conseguir un máximo de potencia de cálculo, en una palabra interconexionar un superordenador.
Guardando las distancias, en cierta medida es lo que hacemos con estos blog, conexionar diferentes conocimientos y disciplinas, que multiplican la capacidad normal de una "masa gris", cada uno en su parcela. Es inimaginable el potencial sumado de todas estas cosas. Lástima que no se pueda volcar todo en un único volumen.
La de cosas que, los que tenemos menos que aportar, aprendemos. Todo ello me deja admirado y lo más curioso, sin ningún tipo de interés ni publicidad. Y sin conocernos la mayoría personalmente, ni siquiera los nombres.
Un abrazo
Con el revulsivo que supone remover los recuerdos, me viene a la memoria que la piscina de los Mudos, bien pudiera servirse de esa conducción: Fui en el 57 con mi colegio -unas migas que había en un desaparecido edificio de pisos a espaldas de la Iglesia de la Inmaculada entonces en construcción, casi en Medina Azahara- a comprar las flores para las primeras comuniones que celebramos en el local que dicha parroquia tenía en la calle Siete de Mayo, en lo que hoy es una tienda de camas convertibles.
Era una huerta llenísima de rosales y otras plantas de flor. La familia tenía varios hijos/as sordomudos que trabajaban allí y había mucha agua por todas partes. La piscina se abrió al público después, quizás como alternativa a la promiscuidad de la piscina de Felipe II y tenia un turno especial por la tarde reservado solo a mujeres y niños.
Sobre lo afirmado en un post de que el trazado del Arroyo del Moro por Gran Via Parque pudiera ser artificial, no me consta. Creo que era un cauce natural y su rectitud podía fácilmengte deberse a la natural caida del terreno.
Eladio esa piscina, que no era tal, sino una alberca, de un agua un tanto fría para mi gusto, cuando yo la conocí. Pero ignoro de donde se surtía de agua.
Tenia varios hijos sordomudos y una hija muy guapa, que se casó con un amigo mío que se llamaba Leovigildo, y que era conductor de los autobuses urbanos en el setenta.
Yo he ido varias veces a esa alberca, y me acuerdo que compraba mi tía Carmela, que era quien nos llevaba -a los niños de sus "señoritos" y a su sobrino (yo)-, tomates en la misma huerta, que nos servían de merienda.
Estaba inmediatamente después de la Residencia Noreña.
Paco, te veo muy exigente ¿cuándo se ha distinguido realmente en Córdoba una alberca (qué palabra más bonita y de aquí) de una piscina?. ¿Qué eran lo que había en la calle Zarco, Huerta Cecilia, etc. albercas o piscinas?.
Si acaso, distingamos entre una alberca y un, más modesto, "pilón" (como el que había en la Sociedad Plateros de María Auxiliadora).
Un abrazo.
(PD: he respondido en tu entrada de la fuente del Aplapargate, como se dice formalmente "a mi leal saber y entender").
Claro llevas razón de lo de la piscina. Lo que he querido delimitar es que no era piscina al uso con la estructura normal. Era, creo recordar, una alberca tipo, en altura con gruesos muros. Y luego estaba cuando te referías a una persona baja, le llamabas "tapón de alberca".
Muchas gracias.
¿Podria alguien indicarme alguna documentación sobre la piascina de la calle Felipe II?
Amigo Laurentino
Es muy dificil contestar algo de las colaboraciones que aportas, porque tienen un nivel muy selecto y de
talante especial.
Pero te felicito por tu gran amor
que denotas en todo por CORDOBA.
Saludos
Hola, muy interesante todo, escribo para daros un dato interesante, el conocido arroyo de Moro fue conocido por los romanos con el nombre -gladiatores flumen inclitum-, el nombre le fue dado pues una escuela de gladiadores romanos cordobeses estaba cercana al arroyo (en aquel entonces de más envergadura) y cerca del anfiteatro romano que habia en los alrededores del actual Rectorado y antigua Facultad de Veterinaria.
Dicho arroyo además se dividía después en dos arroyos, todo esto está documentado en unos escritos romanos sobre gladiadores romanos encontrados cerca de la ciudad de Ponferrada (León), no encuentro el nombre del libro escrito en latín y si alguno lo conoce ruego me lo diga, por lo visto dicho libro está en italia y fue regalado por Franco a Mussolini junto a otras cinco obras, siendo esta la unica obra escrita que trataba de las costumbres de gladiadores romanos cordobeses y daba hasta sus nombres y origenes, resaltando a un gladiador cordobés de origen mestizo eslavo-siberiano que combatió aquí muchas veces y cuyo nombre no recuerdo.
HOLA A TODOS LO PRIMERO FELICITAROS POR VUESTROS POST ,SOY ANABEL MIALDEA NIETA POR PARTE DE PADRE DE MANUEL MIALDEA ,EL CONSTRUCTOR DE LA PISCINA DE LA CALLE FELIPE II Y POR PARTE DE MADRE DE BENITO LOZANO EL DE LA FABRICA DE ACEITE DE LA CALLE MARRUECOS,YO OS CUENTO LO POCO QUE RECUERDO DE LA PISCINA,SE QUE SIGUE EXISTIENDO INTACTA COMO SOTANO DE UNA VIVIENDA DE LA CALLE JULIO PELLICER,SOBRE LA PISCINA QUE HABLAIS EN NOREÑA SI ES VERDAD LO DE LA ALBERCA DE LA HUERTA DEL SORDILO PERO SI OS ACLARO QUE JUNTO A ELLA MI FAMILIA SI EDIFICO UNAS BUENAS PISCINA RECUERDO DOS Y BIEN GRANDES Y EL NEGOCIO SE LLAMABA PISCINA PARQUE.TAMBIEN OS PUEDO CONTAR Y NO SE SI LO PODREIS RELACIONAR CON EL ARROYO QUE COMENTAIS QUE BAJO LA CASA SITUADA EN ANTONIO MAURA,25 Y QUE ANTIGUAMENTE ERA UNA CASA QUE TENIA UN JARDIN DELANTERO CON DOS PALMERAS QUE ERA LA CASA DE MI ABUELO LOZANO Y QUE POSTERIORMENTE CONSTRUYO MI PADRE ,EL SIEMPRE DECIA QUE SI EN ALGUN MOMENTO VENIA UNA GRAN SEQUIA SUPIERAMOS QUE POR DEBAJO TENIMOS UN POZO/FUENTE QUE EL DEJO AL DESCIBIERTO EN LA COCHERA.
YO POCO MAS SE PERO SI OS INTERESA LE PUEDO PREGUNTAR A MIS PRIMOS MAYORES QUE TENDRAN MAS RECUERDOS.
OTRA DE LAS COSAS QUE SIEMPRE OI CONTAR ES QUE MI ABUELO BENITO COMPRO PARA LA FABRICA Y LA CASA TERRENOS DE LA HUERTA CARDOSA, QUE SOBRE LOS TERRENOS DE ESTA HUERTA SE CONSTRUYO BUENA PARTE DE CIUDAD JARDIN.
Publicar un comentario