domingo, 10 de abril de 2011

La fábrica de curtidos y otro cauce misterioso

En una entrada antigua del blog sobre la Nevería de la Calle Mayor de San Lorenzo, planteaba la pregunta de si una antigua fábrica de curtidos que se cita en Paseos por Córdoba (Paco Muñoz escribió hace poco en su blog una magnífica entrada sobre este tipo de industrias) se localizaría con anterioridad sobre el solar donde estaba esta fábrica de hielo. Y ello en base a dos datos de los Paseos que podían apuntar en esa dirección: que dicha fábrica de curtidos estaba a la mediación de la calle Mayor y, sobre todo, que por la misma transitaba un caño o corriente de agua, lo que cuadraba perfectamente con el solar de la Nevería, cuyos últimos vecinos aún recuerdan cómo por el sótano de la misma corría agua en abundancia que era aprovechada para fabricar hielo.

Este es la frase en cuestión de los Paseos:

Volviéndonos al objeto principal, o sea, la calle Mayor de San Lorenzo, debemos decir que formaba a su mediación una gran hondonada donde se recogían las aguas que corrían por un caño, pasando por la gran fábrica de curtidos que hay en aquel punto a desaguar en el arroyo de San Lorenzo por un cauce que ya no existe, y en el último tercio del siglo XVIII el corregidor don Luis Eguiluz la allanó toda, haciendo desaparecer aquella fealdad”. Tenemos pues tres elementos claves, un caño que trae agua, una hondonada donde se vierten o recogen sus aguas, y un cauce que actúa como desagüe de las mismas.

Estando las cosas así, por casualidad he dado con un artículo escrito por el salesiano Miguel Aragón (“La imagen de María Auxiliadora”, revista Alto Guadalquivir 2009) que aporta un dato relevador, dando respuesta a mi pregunta planteada... en sentido negativo. En el citado artículo se dice textualmente: “ […] En 1901 surgió la fundación salesiana de Córdoba en la popular barriada de San Lorenzo y en la demarcación parroquial del mismo nombre. Fueron promotores de la fundación don Mariano Amaya, párroco de San Lorenzo, y don Francisco Romero, celosísimo sacerdote que hizo posible la compra de la tenería y huerta de la calle Mayor de San Lorenzo, nº 168, para sede la Obra Salesiana”.

Por tanto, la tenería no estuvo en el solar de la Nevería: estaba justo en el solar de la acera de enfrente, donde hoy está el Colegio Salesiano (del que ciertamente, aunque de pasada, referí también su abundancia de aguas). En el siguiente mapa detallado de la calle Mayor, que realizó Dionisio Casañal (imagen 1), puede observarse dicho solar nº 168. Enfrente, el número 153, es el solar de la Nevería. Las zonas rayadas se corresponden, posiblemente, con huertos o espacios sin fachadas (como curiosidad, la actual calle Juan Palo aparece como "Juan Palof", ¿será éste su nombre auténtico?).



Imagen 1. Plano de la Calle Mayor de San Lorenzo. Dionisio Casañal (1984). Instituto Cartográfico de Andalucía.


Pero resuelta esta duda se plantean una serie de cuestiones adicionales para las que no tengo respuesta. ¿Qué camino seguiría el cauce que recogía las aguas del caño una vez pasada la tenería hasta dar con el Arroyo de San Lorenzo? Las curvas de nivel del Plano de Córdoba de Casañal (imagen 2), posteriores en casi un siglo a la desaparición de dicho cauce tras las obras del corregidor Eguiluz, no aportan ninguna pista. Es más, si se analizan se llega a la conclusión de que, tal como quedó el terreno, las aguas no tienen salida natural tras llegar donde estuvo la tenería (a la cota 103). Siguiendo un hipotético curso aguas abajo aparece una especie de barranco a la cota 102 (donde se localiza una "Casa Huerta Cerradilla") cercado por curvas de mayor nivel, tanto si buscamos salida inmediata para el agua por el oeste, en dirección a la muralla de la calle Escañuela, como si seguimos hacia el sur, donde el terreno comienzo a subir considerablemente hasta llegar a las cimas de la "Huerta de la Golondrina".

Imagen 2. Detalle del Plano de Casañal (1884) de la zona aguas abajo de la fábrica de curtidos/Colegio Salesiano. En azul dirección del agua.


Más cabos sueltos: ¿cómo es posible que hasta finales del XVIII hubiera este gran socavón en el paso de una de las principales vías de acceso a la ciudad desde el Este? (bien es verdad que a partir del siglo XVI desplazada en importancia por la que partía de Puerta Nueva) ¿qué justificaba su presencia? ¿que los vecinos pudieran coger el agua vertida por el caño en la hondonada como si aquello fuese un pilar o fuente? ¿y cómo afectaría dicho cauce al trazado de la cercana muralla?

Las mismas dudas surgen aguas arriba de la hondonada, ¿de dónde procederían las aguas que venían por el caño? ¿era una colector de aguas pluviales que se quedó dentro de una zona posteriormente urbanizada? ¿un arroyo encauzado? ¿era un desagüe de las aguas que nacían por la Fuensantilla y aún hoy se oyen en la calle Buenos Vinos? En fin, un rompecabezas, para qué seguir…


24 comentarios:

Manuel Estévez dijo...

Amigo Laurentino


Esta documentado que en la calle mayor de San Lorenzo, D. José Llano de Meras, director de la escuela Normal, tenía casa en esa calle y
al lado de la Huerta la Torrecilla y que incluso pidió un permiso para habilitar UNA PUERTA EN LA MURALLA.

Claramente se ve que este conjunto de casa-huerta, debió estar en lo que luego fue la parte antigua del Colegio (Muralla).

Enhorabuena y saludos

Manuel Estévez dijo...

Amigo Laurentino


Perdón el nombre correcto del
director es José de Llano y Mera


Saludos

Laurentino dijo...

Muchas gracias Manuel,
eres un pozo sin fondo de datos y personajes.

Un abrazo.

Manuel Estévez dijo...

Amigo Laurentino


Creo que has debido cometer un error al hablar de "Teneduría", cuando en la calle Mayor de San Lorenzo n. 168,lo había fue UNA TENERIA, propiedad de D. Antonia Córdoba Cabello.

Según la Guia de Córdoba de 1891.


Saludos

Laurentino dijo...

Ya lo he corregido amigo Manuel. La errata-lapsus venía desde el artículo del salesiano. Y lo de la Guía es un dato que corrabora aún más el dato.

Un saludo.

Paco Muñoz dijo...

Laurentino

En primer lugar mi felicitación por el nuevo trabajo.

Al hilo del mismo se me ocurre una pregunta. ¿La calle Mayor (hoy María Auxiliadora)no vertería al arroyo de San Lorenzo? Ignoro las curvas de nivel en dirección a la Parroquia, pero es la salida natural de las aguas, atendiendo al nombre de las calles, teniendo en cuenta también que la muralla sería una presa para ellas. Por el contrario tendrían que desembocar hacia la plaza de los Padres de Gracia.

He estado comprobando el nombre de la calle Juan Palo y en todos sitios en los que he mirado figura éste, y no Palof. Pudiera ser un error tipográfico o del delineante, aunque es una curiosidad a estudiar.

Anónimo dijo...

Muy interesante el trabajo realizado.
Saludos.

Laurentino dijo...

Ante todo gracias Paco,

Sí, como bien dices el alcantarillado de la calle María Auxiliadora desagua (actualmente) buscando la Plaza de San Lorenzo y de ahí la calle Arroyo de San Lorenzo. Por eso cuando pensaba que la fábrica de curtidos era la Nevería creí que lo más natural era que al salir el caño a la luz siguiese ya la dirección calle María Auxiliadora abajo. Pero al ser la fábrica de curtidos el Colegio Salesiano y no la Nevería el caño, convertido ya en cauce, realmente cruzaba la calle de una acera a otra, ya que pasaba por la Nevería (acera norte), según testimonios de los vecinos, y según los Paseos luego seguía “pasando por la gran fábrica de curtidos” (acera sur). Y una vez que pasaba esta fábrica de pieles es cuando buscaba al Arroyo para desaguar en él, por lo que se me hace raro que el cauce volviera otra vez para atrás para seguir por la calle María Auxiliadora. Además no es raro que el cauce tuviera una especie de paso por la muralla. El Arroyo de San Lorenzo, por ejemplo, lo hacía por la Rejuela al final de su calle actual. Pero, claro, no deja de ser una suposición.

En cuanto a lo de “Palof” es el único sitio donde lo he visto escrito así, aunque lo mismo pasó con esta calle como con la “Reja de Don Gome”, que se pierde una letra, y luego el pueblo se buscó a posteriori una historia para justificar lo del “Palo”.

Y de nuevo gracias ben. Un abrazo.

Paco Muñoz dijo...

Interesantísima deducción, y sobre todo lógica, pero las curvas de nivel están ahí, y el cerro de la Golondrina evitaba el camino recto; o tomaba hacia el noreste (cosa impropia), o buscaba nuevamente el suroeste (cosa más apropiada), con la aclaración de la muralla. Cabe otra posibilidad, que se tornara en subterráneo.

Muchas gracias.

Laurentino dijo...

Completamente de acuerdo contigo Paco. Yo también veo lo más lógico el trazado suroeste cerca de la linde de la muralla, sin descartar como dices el que fuera una traza subterránea, porque la dintinción caño/cauce no siempre está clara en las fuentes documentales.

Y a mí otra cosa que me extraña, de siempre, es el trazado de la muralla, tan cercana a una calle de cierta importancia como es María Auxiliadora. Además, dejando fuera extramuros las cimas del Cerro de la Golondrina, desde las que podría dominar en altura un ejército que cercase la ciudad, lo que a simple vista parece un punto débil del dispositivo defensivo. A saber si en esto tuvo su razón de ser el dichoso cauce.

Paco Muñoz dijo...

Si que es extraño lo que dices. He estado pensando y llegado a la conclusión que la cantidad de torres que tenía ese tramo de muralla a lo mejor obedeció a ese apunte defensivo que tú haces.

De todas formas a lo mejor se encuentra por ahí cualquier texto que aclare algo más y nos saque de la incógnita

Manuel Estévez dijo...

Amigo Laurentino


Es posible que la aparición del nombre Palof, obedezca a un error de delineación o tipografico, pero yo te quiero añadir una curiosidad:

Por el año 1600-1650, hubo un cura (presbitero)en la parroquia de San Lorenzo, que se llamaba José Palos.

No debió ser párroco, ya que no vivía en la casa parroquial, el tenía su casa en la calle "Juan Palo", que por aquellas fechas,
no se llamaba así.


Saludos

Anónimo dijo...

Laurentino, tu asombro ante el Cerro de la Golondrina situado fuera del recinto amurallado se debe a que cuando éste se erigió no existía tal promontorio.
El llamado Cerro de la Golondrina es un muladar o vertedero generado a partir de desechos bajomedievales. Si te das una vuelta por lo que queda de él, entre mojones de perro y otros mamíferos podrás observar multitud de trozos cerámicos, hueso e incluso carbón, además de la propia tierra, que tiene un carácter orgánico, siendo su aspecto como si deshicieramos un antiguo tapial.
Saludos y enhorabuena por el blog

Anónimo dijo...

Aquí el mismo fenómeno de muladares junto a la muralla en Sevilla:

http://books.google.es/books?id=oy2RUtsm5zMC&lpg=PA46&ots=uCFdLTgidQ&dq=muladares%20bajomedievales&pg=PA46#v=onepage&q=muladares%20bajomedievales&f=false

Paco Muñoz dijo...

Bueno ya tenemos una respuesta de una profesional. Una explicación lógica independientemente de que fuese una cota más alta de lo normal incrementada con los deshechos, como la colina romana de los restos de las ánforas.

Un saludo Guadalupe

Laurentino dijo...

Muchísmas gracia por el dato Guadalupe.
Siempre se aprende de los expertos.
Un saludo.

Manuel Estévez dijo...

Amigo Laurentino


Tres detalles de lo que pudo ser el Cerro de la Golondrina.

1º.-Entrando por Escañuela, había un desnivel de uno dos metros. Una vez que estabas allí, podías ver que tenías una ELEVACION A UN LADO Y A OTRO. Daba la sensación de que tú estabas en medio de una "Joroba".

2ª.-En las primeras cimentaciones que se hicieron (primeras casas) aparecieron multitud de huesos.

Hubo gente de cierta seriedad que cogían dichos huesos para luego venderlos.

3º.-En la comunicación del Cerro con la carretera Madrid (matadero)
existían unas serie de registros que obedecían a unas conducciones que se comunicaban con una zona cercana al Puente de S. Rafael.
Era una condución muy grande. pues por ella se metían los nenes.

¿A que venía esa conducción en
esa zona salvaje y despoblada?.

Actualmente en esa acera, un poco más allá de Copisteria Themis, vive aún un tal Villalba (72 años) que jamás se mudó de sitio. El se metió más de una vez en aquella especie de conducción sobre todo cuando nos quitaban las "pelotas" de jugar.


Saludos

Laurentino dijo...

Manuel,

El dato que aportas del presbítero "Juan PALOS" es increíble, y nuevamente me asombras por la cantidad de fuentes documentales que investigas. Mira que en los Paseos se propone para justificar el apelativo "Palo" de la calle una leyenda de un tal Juan que a instancias de su madre se decidió a tratar a su mujer "a palos". (http://www.bibliotecadecordoba.com/index.php/Paseo_2._Barrio_de_San_Lorenzo). Es curioso que Don Teodomiro, que en muchas ocasiones cataloga despectivamente como invenciones del "vulgo" algunas historias con las que éste trataba de explicar el nombre de varias calles, se "trague" aquí esta historieta de Juan "Palo". Muy posiblemente el que la calle recordase el nombre de ese cura (¿por qué motivo?) sea una razón más fundada. Vamos, que ya hasta se corrige a los Paseos y se le dice al Ayuntamiento que falta una "S".

En cuanto a las conducciones que apuntas cerca del Cerro de la Golondrina, desgraciadamente no sé nada. Supongo que cuando te refieres al Puente de San Rafael te referirás al puentecillo junto al Cementerio por el que pasaba el arroyo de las Piedras. Cerca, por la actual Avenida de Barcelona y por la Ronda de la Manca he visto planos antiguos (finales XIX-princpios del XX) de tuberías de la conducción del venero de Pedroches. Pero por la zona que señalas y además una conducción relativamente grande como dices, como no sea una antigua conducción que llevara agua al matadero o cuando antes era Convento de San Juan de Dios, o una obra de paso... Es que no se ocurre nada.


Saludos.

Laurentino dijo...

Por si alguien está aburrido o interesado me acabo de acordar de que gracias al amigo Puerta de Osario di con este blog de Rojunson (http://baldii.blogspot.com/). En él viene una presentación en su parte superior (con 7 diapositivas que luego comenta) donde se muestra el dibujo que Pier Maria Baldi hizo de la zona amurallada oriental de Córdoba en 1668. Yo la verdad es que una vez identificada la Puerta de Baeza, con su esbelto arco entre dos torres, ya me pierdo, y ya no sé si el convento o iglesia que viene continuación es el de Campo Madre de Dios, porque entonces aparece como ¡intramuros! y el trazado de la muralla no me cuadra. Luego en teoría saldría en el dibujo la zona del Cerro de la Golondrina, pero reconozco que no me sitúo.

Puerta de Osario dijo...

El dibujo de Baldi es traicionero, amigo, a mí me costó verlo. Toda la tapia que se ve a la derecha no es muralla, sino la carrera de la Fuensanta. Sorprende el desarrollo de ese arrabal industrial en aquella época.

La muralla tienes que imaginarla en línea con la puerta de Baeza, siguiendo hacia el norte por detrás de arrabal, como la actual avenida. No hay continuidad entre el lienzo de la puerta y las tapias que ves a la derecha, que son fachadas de casas y corrales unidas unas con otras.

Puerta de Osario dijo...

Cógete el plano de 1851 e imagínate que miras desde la iglesia de la Fuensanta. Verás como te cuadra. Un saludo!

Laurentino dijo...

Muchísimas gracias Puerta. Si no sabías tú de murallas no lo sabe nadie.

Con razón estaba perdido. Aunque estoy contigo en que es sorprendente la extensión del arrabal, que visto su tamaño lo mismo acabaría a la altura del Puente de los Diablos. ¿Será una exageración de Baldi?

Un abrazo.

Manuel Estévez dijo...

Amigo Laurentino


Hoyme he llegado a la "parilla" del antiguo Hospital de Puerta Nueva,
por lo que fue la calle que había detras del Cuartel de la Guardia Civil de la Magdalena, y he podido comprobar "QUE LA SEÑAL QUE SE VEIA EN DICHA TAPIA (Nivel del Cerro), con la ampliación de la Facultad ha desaparecido.

He ido a verla con José Aguilera y me ha contado la anécdota, que se produjo desde una puerta posterior al Cuartel y que daba a esa zona.

El Cabo de la Magdalena, tenía un gallo y diez gallinas, que daban sus huevos para el consumo.

Un día de junio de 1943, cuando llegó por la mañana para echarle de comer, se encontró solamente al Gallo, con un cartel-escapulario, que decía. "MANOLO desde la seis estoy solo.".

Y es que le quería decir que a las SEIS DE LA MAÑANA LE HABÍAN ROBADO sus gallinas.

Ese robo se comentó por el barrio para desesperación del Cabo de la Magdalena.


Saludos.

Laurentino dijo...

Una anédocta muy simpática.

La verdad es que tuvo valor el que se le ocurrió hacerle eso al Cabo de la Magdalena aunque ¿estamos hablando del mismo famoso Cabo de los 50 o es otro anterior?